top of page
Buscar

Conekta Psicología

Explorando la Evaluación Neuropsicológica para Identificar el TDAH


Detectar y diagnosticar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituye un desafío considerable para los profesionales de la salud mental. La heterogeneidad de este trastorno del neurodesarrollo lo hace complejo, requiriendo un enfoque detallado y multidimensional para su detección. ¿Cómo se puede abordar este desafío desde la perspectiva de la evaluación neuropsicológica?

En este análisis, examinaremos cómo la evaluación neuropsicológica ofrece una herramienta valiosa para la detección temprana del TDAH, explorando las particularidades neurobiológicas de este trastorno y destacando el papel crucial de la evaluación en el proceso diagnóstico.


El TDAH: Un Vistazo a su Naturaleza

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta a través de patrones de inatención y hiperactividad-impulsividad que interfieren con el funcionamiento diario. Aunque el diagnóstico puede abarcar tanto a niños como a adultos, la literatura se centra principalmente en el TDAH en la infancia. Los síntomas característicos incluyen dificultades para concentrarse, alta distractibilidad, impulsividad y comportamientos hiperactivos.


El Cerebro en el TDAH: Una Perspectiva Neurobiológica

El TDAH tiene una base neurobiológica reconocida, con déficits atencionales vinculados a la disfunción de las redes neuronales del cerebro. Estas redes, que incluyen la red de alerta, la red posterior y la red anterior, están implicadas en procesos como la vigilancia, la priorización sensorial y las funciones ejecutivas. Las alteraciones en estas redes pueden explicar muchos de los síntomas observados en el TDAH.


La Evaluación Neuropsicológica: Herramienta Clave en el Diagnóstico

La evaluación neuropsicológica se presenta como una herramienta valiosa para detectar el TDAH. A través de pruebas estandarizadas, esta evaluación busca evaluar el rendimiento cognitivo de un individuo en áreas como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. Las personas con TDAH tienden a mostrar disfunciones ejecutivas, como dificultades en la planificación, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva.


Importancia de la Evaluación Neuropsicológica: Mirando hacia Adentro

Los avances en neurociencia resaltan la importancia de la evaluación neuropsicológica en el diagnóstico del TDAH. Si bien la observación de síntomas clínicos sigue siendo fundamental, esta evaluación ofrece una perspectiva única al examinar las alteraciones cognitivas subyacentes al trastorno. Además, permite descartar otras hipótesis diagnósticas y facilita una detección más precisa del TDAH.

En conclusión, la evaluación neuropsicológica emerge como una herramienta esencial en la detección temprana del TDAH. Al proporcionar una visión detallada de las funciones cognitivas, complementa la evaluación clínica tradicional y facilita un enfoque integral en el abordaje de este trastorno del neurodesarrollo.

 
 
 

Comments


bottom of page