top of page
Buscar

Conekta Psicología

Cómo ayudar a un niño con TDAH: 7 recomendaciones prácticas


El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a un número significativo de niños en todo el mundo. Manejar el TDAH en el entorno escolar y familiar puede ser un desafío, pero con las estrategias adecuadas, es posible mejorar la calidad de vida de los niños afectados. A continuación, se presentan siete consejos prácticos para tratar a un niño con TDAH:


  1. Educación y comprensión: Es fundamental que los padres y cuidadores comprendan el TDAH y sus implicaciones. Educarse sobre los síntomas, el tratamiento y las estrategias de manejo puede ayudar a crear un entorno de apoyo para el niño.

  2. Comunicación abierta: Mantener líneas de comunicación abiertas con los maestros y profesionales de la salud mental es esencial. Compartir información sobre el progreso del niño, los desafíos que enfrenta y las estrategias que funcionan puede facilitar una colaboración efectiva en su tratamiento.

  3. Establecer rutinas: Los niños con TDAH se benefician de rutinas estructuradas y predecibles. Establecer horarios para las comidas, el sueño, el estudio y las actividades recreativas puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

  4. Reforzar la autoestima: Es importante elogiar y recompensar los logros del niño, por pequeños que sean. Reconocer sus esfuerzos y fortalezas puede fortalecer su autoestima y motivación.

  5. Proporcionar apoyo adicional: Los niños con TDAH pueden necesitar apoyo adicional en el entorno escolar. Esto puede incluir adaptaciones en el aula, tiempos de descanso programados y acceso a recursos de apoyo, como tutores o terapeutas ocupacionales.

  6. Enseñar habilidades de autorregulación: Enseñar al niño estrategias de autorregulación, como la respiración profunda, el uso de listas de verificación y la organización de tareas, puede ayudarlo a controlar impulsos y mejorar la atención.

  7. Fomentar el ejercicio y la actividad física: El ejercicio regular y la actividad física pueden tener un impacto positivo en los síntomas del TDAH. Animar al niño a participar en deportes y actividades al aire libre puede ayudar a liberar energía y mejorar el estado de ánimo.


En resumen, tratar a un niño con TDAH requiere paciencia, comprensión y un enfoque multidisciplinario. Con el apoyo adecuado en el hogar, la escuela y la comunidad, los niños con TDAH pueden alcanzar su máximo potencial y disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

 


Bibliografía:


  • American Academy of Pediatrics. (2019). ADHD: Clinical Practice Guideline for the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents. Pediatrics, 144(4), e20192528. https://doi.org/10.1542/peds.2019-2528

  • National Institute of Mental Health. (2021). Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD). https://www.nimh.nih.gov/health/topics/attention-deficit-hyperactivity-disorder-adhd

  • Wolraich, M. L., Hagan, J. F., Allan, C., Chan, E., Davison, D., Earls, M., Evans, S. W., Flinn, S. K., Froehlich, T., Frost, J., Holbrook, J. R., Lehmann, C. U., Lessin, H. R., Okechukwu, K., Pierce, K. L., Winner, J. D., & Zurhellen, W. (2019). Clinical Practice Guideline for the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents. Pediatrics, 144(4), e20192528. https://doi.org/10.1542/peds.2019-2528


 
 
 

Comments


bottom of page