Conekta Psicología
- Conekta Psicologia
- 24 ene
- 2 Min. de lectura
Síndrome de Resignación y Suicidio: Un Vínculo Profundo.

La comunicación efectiva entre padres e hijos es esencial para fortalecer los lazos familiares y promover un ambiente de confianza y apoyo mutuo. Sin embargo, muchos padres se enfrentan al desafío de lograr que sus hijos compartan información importante con ellos de manera voluntaria. En este artículo, exploraremos estrategias prácticas respaldadas por la investigación para fomentar una comunicación abierta y sincera con los hijos.
Estrategias para Fomentar la Comunicación:
Establecer un ambiente de confianza: Crea un espacio seguro y acogedor donde tu hijo se sienta cómodo compartiendo sus pensamientos y emociones contigo. Escúchalo activamente sin juzgar ni interrumpir, y valida sus sentimientos para fortalecer el vínculo emocional.
Practicar la empatía: Trata de ponerte en el lugar de tu hijo y entender su perspectiva. Reconoce sus preocupaciones y muestra interés genuino en sus experiencias. La empatía promueve la comprensión mutua y facilita una comunicación abierta y honesta.
Utilizar el tiempo de calidad: Dedica tiempo regularmente para conectarte con tu hijo en actividades que disfruten juntos. Ya sea durante un paseo por el parque o una cena en familia, aprovecha estos momentos para conversar de manera informal y fortalecer el vínculo afectivo.
Establecer rutinas de conversación: Designa momentos específicos durante el día para hablar con tu hijo sobre sus inquietudes, logros y preocupaciones. Las rutinas de conversación crean un hábito de comunicación y fomentan la apertura y la confianza.
Hacer preguntas abiertas: En lugar de hacer preguntas cerradas que solo requieran respuestas breves, formula preguntas abiertas que inviten a tu hijo a expresarse libremente. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿Cómo te fue en la escuela?", podrías preguntar "¿Qué fue lo mejor que te pasó hoy en la escuela?".
Mostrar interés genuino: Demuestra un interés sincero en la vida de tu hijo y sus actividades. Participa activamente en sus conversaciones y muestra entusiasmo por lo que comparte contigo. Tu interés genuino fortalece su confianza y disposición para comunicarse contigo.
Respetar su privacidad: Reconoce los límites de tu hijo y respeta su privacidad cuando no esté listo para hablar sobre ciertos temas. Evita presionarlo para que comparta información y permite que se sienta cómodo abriéndose a su propio ritmo.
Fomentar una comunicación abierta y sincera con tu hijo es fundamental para construir una relación sólida y saludable. Al implementar estas estrategias prácticas, podrás crear un ambiente propicio para que tu hijo se sienta seguro y confiado al compartir cosas importantes contigo.
Bibliografía:
Gottman, J. M., & Gottman, J. S. (2012). Raising an emotionally intelligent child: The heart of parenting. Simon and Schuster.
Faber, A., & Mazlish, E. (2012). How to talk so kids will listen & listen so kids will talk. Simon and Schuster.
Borba, M. (2018). UnSelfie: Why Empathetic Kids Succeed in Our All-About-Me World. Simon and Schuster.
Comentários